El secreto del éxito en la vida es comer lo que te gusta y dejar que la comida combata dentro.
Mark Twain
[Locutor]: El Origen de un Viaje Gastronómico
¡Bienvenidos a este primer podcast dedicado a la cultura gastronómica! .El Origen de un Viaje Gastronómico. Estoy muy emocionada de tenerlos aquí hoy, porque quiero compartir con ustedes algo muy personal: la historia detrás de este proyecto. ¿Cómo nació mi blog de borekdys? ¿Qué me llevó a crear estos podcasts? Hoy, voy a desvelar las razones y la pasión que me empujaron a sumergirme en el fascinante mundo de la gastronomía
[Locutor]:
Quiero comenzar contándoles una anécdota que quizá resuma perfectamente cómo empezó todo. Mi madre y mi abuela provienen de la zona atlántica de Colombia, más concretamente de la ciudad de Barranquilla, la Puerta de Oro de Colombia.
Esta es una región por donde ingresaron muchas culturas, dando origen a una alimentación variada y rica en sabores. Recuerdo que, de niño, los domingos eran días especiales en casa. Mis hermanos y yo solíamos esperar con ansias ese domingo para disfrutar de los rosquetes, la arepa de huevo, los tamales, el arroz con coco y muchos otros platos provenientes de esa cultura costeña.
Mi madre y mi abuela se reunían en la cocina desde temprano, y yo siempre estaba ahí, observando, escuchando, y, claro, tratando de meter las manos en la masa. Era una especie de ritual familiar, donde no solo se cocinaba, sino que también se compartían historias, se revivían recuerdos, y se transmitían conocimientos.
[Locutor]:
Fue durante esos momentos que comencé a entender que la cocina era mucho más que preparar alimentos.
Para mi madre y mi abuela, la cocina era un acto de amor, una manera de cuidar y nutrir a la familia, pero también era una forma de mantener vivas nuestras tradiciones y nuestra cultura. A través de los platos que preparaban, podía sentir la conexión con nuestras raíces, con la historia de nuestra familia, y con la tierra de donde provenían esos ingredientes.

[Locutor]:
A medida que fui creciendo, esa curiosidad infantil se transformó en una verdadera pasión. Comencé a interesarme por los orígenes de los alimentos que usábamos en casa. Quería saber de dónde venían, cómo habían llegado a formar parte de nuestra dieta, y qué historias se escondían detrás de cada uno de ellos.
Cuando tuve a mis hijos, esa pasión por la comida se intensificó. Obviamente, tenía que alimentar a mis hijos y asegurarme de que la comida siguiera siendo ese vínculo de amor y familiaridad que había conocido en mi familia. Esto me llevó a seguir aprendiendo y a formarme primero como tecnólogo de alimentos.
Posteriormente, estudié gastronomía con una especialidad en repostería, complementada con otras pequeñas formaciones en esta área. Mis hijos y sobrinos se convirtieron en mis «conejillos de laboratorio», siendo mis mejores jueces y mi mejor público para comenzar este recorrido.
Descubrí que cada alimento tiene su propia línea de tiempo, su propio viaje, y que conocer esos detalles no solo enriquece nuestra comprensión de la cocina, sino que también nos conecta con el pasado y con diferentes culturas.
[Locutor]:El Origen de un Viaje Gastronómico
Por ejemplo, cuando hablamos de la papa, un producto que es central en mi blog, no estamos hablando solo de un producto.
Estamos hablando de un producto con una historia rica y diversa, que ha viajado por diferentes regiones, adaptándose a las costumbres y sabores locales. Saber que este plato tiene raíces que se extienden a través de múltiples culturas y siglos de historia me hizo querer explorar y compartir esa riqueza cultural con los demás.
[Locutor]:
Pero pronto me di cuenta de que el blog no era suficiente. Había tantas historias, tantos detalles que quería contar, que necesitaba otro medio para expresarme. Fue entonces cuando decidí crear este podcast. Aquí, puedo hablarles directamente, llevarlos conmigo en un viaje sonoro a través de la historia, la geografía, y la cultura que rodea a los alimentos que tanto amamos.
Esta necesidad de compartir fue lo que me llevó a crear mi blog. Quería un espacio donde pudiera profundizar en estos temas, donde pudiera mostrar que detrás de cada receta hay una historia fascinante que vale la pena conocer. El blog se convirtió en mi manera de documentar ese viaje, de compartir mis descubrimientos y de invitar a otros a unirse a esta aventura culinaria.
[Locutor]:
Uno de los aspectos que más me fascina es cómo la comida puede ser un reflejo de la historia y la política de una región. Por ejemplo, pensemos en cómo el comercio de especias moldeó el mundo en el que vivimos. El simple hecho de que podamos disfrutar de ciertas especias en nuestras cocinas hoy en día es el resultado de siglos de exploración, comercio, y en algunos casos, conflictos. La historia de la comida es también la historia de la humanidad, de nuestras luchas, nuestras conquistas, y nuestras celebraciones.
[Locutor]:
Y no podemos olvidar el papel de la geografía. La ubicación de un país, su clima, su topografía, todo influye en los ingredientes que están disponibles y en cómo se desarrollan las tradiciones culinarias.
Por ejemplo, la dieta mediterránea, tan famosa hoy en día, es el resultado directo del clima cálido y la abundancia de olivos, vides y huertos en la región mediterránea. Cada alimento que llega a nuestra mesa ha sido moldeado por el entorno del que proviene, y entender eso nos permite apreciar mucho más lo que comemos.
[Locutor]:
A través de este podcast, quiero que cada uno de ustedes, mis oyentes, pueda también explorar estas conexiones. Quiero que se sumerjan conmigo en las historias de los alimentos, que descubran cómo llegaron a nuestras mesas y qué significan para diferentes culturas alrededor del mundo.
No se trata solo de saber cocinar un plato, sino de entenderlo, de conocer su origen, y de sentir la conexión que tenemos con la historia y la cultura a través de la comida.
[Locutor]:
Mi madre y mi abuela me enseñaron que cocinar es un acto de amor, pero también es un acto de conexión. Conexión con nuestras raíces, con nuestras familias, y con el mundo.
A través de este podcast, quiero transmitirles esa misma pasión, ese deseo de explorar y comprender el mundo a través de los alimentos.
[Locutor]:
Así que les agradezco por estar aquí, por formar parte de esta comunidad, y por acompañarme en este viaje. Cada episodio es una oportunidad para descubrir algo nuevo, para reflexionar sobre lo que comemos y para apreciar la rica historia que llevamos a nuestras mesas.
Espero que, al igual que yo, sientan la emoción de descubrir estas historias y que se sientan inspirados a explorar sus propias conexiones con la comida.
[Locutor]:
Nos vemos en el próximo episodio, donde seguiremos explorando el fascinante mundo de la cultura gastronómica. Hasta entonces, les invito a que disfruten cada bocado con un nuevo aprecio por la historia y la cultura que lo rodea. ¡Gracias por escuchar!
Conclusión: El Origen de un Viaje Gastronómico
«Mi camino en la gastronomía ha sido un viaje lleno de aprendizajes, recuerdos y sabores que me conectan con mis raíces. Desde los platos que disfrutaba en mi infancia hasta la pasión que hoy comparto con mi familia y el mundo, la cocina siempre ha sido mi forma de expresar amor y creatividad Espero que esta historia inspire a otros a seguir sus pasiones, explorar sus propias tradiciones culinarias, y recordar que la comida es más que sustento: es un lazo que une.