vegetable dish in ceramic cooking pot
Photo by Zak Chapman on Pexels.com

Utensilios de Cocina Africanos

«Los utensilios de cocina no son solo herramientas; son la extensión de la creatividad y la tradición en cada plato que se prepara.»

Anónimo

Historia, Evolución y Usos en la Gastronomía

Por otro lado, África, un continente con una rica diversidad cultural y gastronómica, ha desarrollado una variedad de utensilios de cocina únicos que reflejan su historia, tradiciones y creatividad culinaria. Desde las cocinas del norte de África hasta los hogares en el sur, cada región tiene herramientas distintivas que han evolucionado a lo largo de los siglos. En este artículo, exploraremos los utensilios de cocina africanos más importantes, sus materiales, evolución, historia y usos.

Norte de África: Tradición y Sabor. Utensilios de Cocina Africanos

El Tagine

Características:

  • Recipiente de barro con tapa cónica.
  • Base ancha y poco profunda.

Materiales:

  • Barro cocido.
  • Cerámica.

Usos:

  • Cocinar guisos y estofados a fuego lento.
  • Mantener la humedad y realzar los sabores.

Historia y Evolución:

Por otro lado, el tagine, originario del Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez), ha sido un pilar en la cocina norteafricana durante siglos. Su diseño permite la circulación del vapor, cocinando los alimentos de manera uniforme. A lo largo del tiempo, los tagines han evolucionado en términos de diseño y materiales, incluyendo versiones esmaltadas y decorativas.

El Couscousier

Características:

  • Olla de dos partes: base para hervir agua y bandeja perforada para el cuscús.
  • Tapa ajustada.

Materiales:

  • Aluminio.
  • Acero inoxidable.

Usos:

  • Cocinar cuscús al vapor.
  • Preparar vegetales y carnes al vapor.

Historia y Evolución:

De manera similar, el couscousier ha sido esencial en la cocina del norte de África desde tiempos antiguos. Este utensilio permite cocinar el cuscús de manera esponjosa y ligera, un alimento básico en la región. Actualmente, los couscousiers modernos están hechos de materiales más duraderos y a menudo incluyen mejoras para facilitar su uso.

África Occidental: Sencillez y Versatilida. Utensilios de Cocina Africanos

close up photo of man cooking meat. Utensilios de cocina africanos.
Photo by Min An on Pexels.com

El Mortero y Maja (Asanka y Tapoli)

Características:

  • Cuenco pesado con base plana.
  • Palo robusto para machacar

Materiales:

  • Madera.
  • Piedra.

Usos:

  • Triturar especias y hierbas.
  • Preparar pastas y salsas.

Historia y Evolución:

Igualmente, el mortero y maja, conocido en Ghana como Asanka (cuenco) y Tapoli (macha), es un utensilio básico en muchas cocinas de África Occidental. Utilizado durante siglos, ha mantenido su diseño simple pero efectivo, y sigue siendo crucial para la preparación de muchos platos tradicionales.

La Parrilla Suya (Suya Grill)

Características:

  • Parrilla metálica con varillas.
  • Tamaño compacto y portátil.

Materiales:

  • Hierro fundido.
  • Acero.

Usos:

  • Asar carnes y pescados.
  • Preparar suya, una popular brocheta de carne especiada.

Historia y Evolución:

Por otro lado, la parrilla suya se ha convertido en un símbolo de la comida callejera en Nigeria y otros países de África Occidental. Su diseño compacto permite cocinar a altas temperaturas, realzando los sabores de la carne marinada. Además, las versiones modernas de la parrilla suya incluyen mejoras para una mayor durabilidad y facilidad de uso.

África Oriental: Tradición y Comunidad. Utensilios de Cocina Africanos

woman preparing tapioca in barrel. Utensilios de coina Africanos
Photo by Overly Olu on Pexels.com

La Jiko (Fogón Tradicional)

Características:

  • Fogón portátil.
  • Base para sostener ollas y sartenes.

Materiales:

  • Arcilla.
  • Metal.

Usos:

  • Cocinar al aire libre.
  • Preparar platos a la brasa.

Historia y Evolución:

Asimismo, el jiko es un fogón tradicional utilizado en Kenia y otros países de África Oriental. Permite cocinar de manera eficiente utilizando carbón vegetal o leña. Con el tiempo, los diseños de los jikos han mejorado para ser más eficientes en el uso del combustible y más seguros para el medio

La Bandeja Enjera

Características:

  • Bandeja grande y plana.
  • Superficie ligeramente cóncava.

Materiales:

  • Barro cocido.
  • Madera.

Usos:

  • Cocinar enjera, un pan plano fermentado.
  • Servir comidas comunitarias.

Historia y Evolución:

Por otro lado, la bandeja enjera es fundamental en la cocina etíope y eritrea. Utilizada para cocinar y servir enjera, esta bandeja también es un símbolo de hospitalidad y comunidad. Aunque tradicionalmente hecha de barro, en la actualidad las versiones modernas pueden ser de metal o cerámica para mayor durabilidad.

África Austral: Innovación y Adaptación. Utensilios de Cocina Africanos

women cooking traditional food on a market. Utensilios de cocina africanos
Photo by Ali Drabo on Pexels.com

La Olla Potjie

Características:

  • Olla redonda con tapa ajustada.
  • Tres patas para estabilidad.

Materiales:

  • Hierro fundido.

Usos:

  • Cocinar guisos y estofados a fuego lento.
  • Preparar comidas al aire libre.

Historia y Evolución:

De manera similar, el potjie es un utensilio de cocina esencial en Sudáfrica, utilizado desde la llegada de los colonos europeos en el siglo XVII. Su diseño permite cocinar a fuego lento, realzando los sabores de los guisos y estofados. Hoy en día, las ollas potjie modernas conservan el diseño tradicional, pero con mejoras en los materiales y la fabricación.

La Pala de Madera (Mutswi)

Características:

  • Pala larga y plana.
  • Mango ergonómico.

Materiales:

  • Madera dura.

Usos:

  • Revolver y servir pap (una especie de polenta).
  • Mezclar ingredientes en ollas grandes.

Historia y Evolución:

Asimismo, el mutswi es una herramienta tradicional en la cocina de África Austral, utilizada especialmente en la preparación de pap, un alimento básico. A lo largo de los años, la pala de madera ha mantenido su diseño simple pero efectivo, siendo un utensilio esencial en muchas cocinas rurales y urbanas.

4o

África Central: Diversidad y Funcionalidad. Utensilios de Cocina Africanos

man in red shirt and blue shorts making a pot. uTENSILIOS DE COCINA AFRICANOS
Photo by Ganta Srinivas on Pexels.com

La Cazuela de Barro (Marmite)

Características:

  • Olla profunda con tapa.
  • Forma redonda y amplia.

Materiales:

  • Barro cocido.

Usos:

  • Cocinar guisos y sopas.
  • Mantener los alimentos calientes.

Historia y Evolución:

Por otro lado, la marmite, una cazuela de barro utilizada en muchas partes de África Central, es esencial para la preparación de guisos y sopas. Su capacidad para mantener el calor es ideal para la cocina a fuego lento. Aunque el diseño básico no ha cambiado, las cazuelas modernas pueden tener decoraciones y acabados más elaborados.

El Molinillo de Grano (Molokwane)

Características:

  • Cilindro hueco.
  • Palo para moler.

Materiales:

  • Piedra.
  • Madera.

Usos:

  • Moler granos como maíz y mijo.
  • Preparar harina para cocinar.

Historia y Evolución:

Por ejemplo, el molinillo de grano, conocido como molokwane en algunas regiones, ha sido una herramienta crucial en la cocina de África Central durante siglos. Además, permite la molienda manual de granos, un proceso esencial para muchas recetas tradicionales. Aunque los molinos eléctricos han ganado popularidad, el molokwane sigue siendo utilizado en muchas áreas rurales.

Conclusión: La Riqueza de los Utensilios de Cocina Africanos

Los utensilios de cocina africanos no solo son herramientas prácticas, sino que también encapsulan siglos de tradición, evolución y creatividad culinaria. En primer lugar, cada utensilio refleja la cultura y la historia de su región de origen, mostrando cómo la necesidad y la innovación han dado forma a la gastronomía africana.

Desde el tagine marroquí hasta el potjie sudafricano, estos utensilios continúan siendo esenciales en las cocinas de todo el continente. Al comprender su historia y evolución, no solo apreciamos mejor nuestros alimentos, sino que también nos conectamos con un legado culinario que ha sido transmitido de generación en generación. Por lo tanto, la próxima vez que uses uno de los utensilios de cocina africanos, recuerda la rica historia y la tradición que cada uno representa.