sweet potato harvest
Photo by Mark Stebnicki on Pexels.com

Los mejores destinos turísticos para conocer todo sobre la papa

«La cocina es una historia de amor, tienes que enamorarte de los productos y luego de las personas que los preparan».

Alain Ducasse

Un viaje lleno de historia y sabor

Imagínate recorrer el mundo descubriendo los secretos de la papa. Desde su origen en los Andes hasta su expansión global, este tubérculo ha dejado huella en distintas culturas. Si eres amante de la gastronomía y la historia, hay países donde la papa es protagonista en la mesa y en la tradición. ¿Quieres saber cuáles son los mejores destinos turísticos para conocer todo sobre la papa? Sigue leyendo.

Perú: La cuna de la papa

Si hay un país donde la papa es reina, ese es Perú. En los Andes peruanos se han cultivado papas por más de 7,000 años. Actualmente, existen más de 3,500 variedades registradas. Un destino imperdible es el Parque de la Papa en Pisaq, donde comunidades locales preservan este legado ancestral. Además, en la gastronomía peruana la papa es fundamental, con platos icónicos como:

  • Papa a la huancaína: Papas en rodajas cubiertas con una salsa cremosa de ají amarillo, queso y leche.
  • Causa limeña: Puré de papa amarilla relleno de atún, pollo o mariscos, acompañado de mayonesa y palta.
  • Carapulcra: Un guiso ancestral hecho con papa seca, maní y carne.

Celebraciones

Perú celebra el Día Nacional de la Papa cada 30 de mayo. Durante esta festividad, se realizan ferias gastronómicas, exposiciones sobre la diversidad de la papa y concursos de recetas en distintas regiones del país. En Cusco y otras ciudades andinas, se llevan a cabo danzas y rituales tradicionales en honor a la Pachamama, agradeciendo la abundante cosecha de papas.

Bolivia: Más que papas nativas

Los mejores países turísticos para conocer todo sobre la papa. harvesting potatoes
Photo by enes çimen on Pexels.com

Bolivia comparte con Perú el honor de ser uno de los lugares de origen de la papa. En la región del Altiplano, los agricultores han cultivado variedades resistentes a las condiciones extremas. Uno de los productos más interesantes es el chuño, una papa deshidratada que ha sido base de la alimentación andina por siglos. Si visitas La Paz, no te pierdas el Mercado Rodríguez, donde encontrarás una gran diversidad de papas y productos derivados. Entre los platos más emblemáticos están:

  • Chuño phuti: Chuño cocido con cebolla, queso y huevo.
  • Sajta de pollo: Guiso de pollo con papas y ají amarillo.
  • Pique macho: Papas fritas acompañadas de carne de res, salchicha, huevo y salsa picante.

Celebraciones. Los mejores destinos turísticos para conocer todo sobre la papa

En Bolivia, el Día de la Papa se celebra en mayo con ferias en diferentes comunidades el 30 de Mayo. Además, en la festividad de Todos Santos (1 y 2 de noviembre), la papa juega un papel fundamental en las ofrendas a los difuntos, siendo parte de los tradicionales mast’akus.

España: La llegada de la papa a Europa

España fue el primer país europeo en recibir la papa tras la llegada de los conquistadores. Aunque al principio fue vista con desconfianza, pronto se convirtió en un alimento esencial. Así pues, en Tenerife, Islas Canarias, puedes probar las famosas «papas arrugadas» con mojo. Además, en Galicia, la papa de Coristanco tiene denominación de origen y es un ingrediente clave en platos tradicionales como el caldo gallego. Otros platos imprescindibles son:

  • Tortilla de patatas: Un clásico español a base de huevos y papas fritas.
  • Patatas bravas: Papas fritas con una salsa picante de tomate y ajo.
  • Papas a la riojana: Un guiso de papas con chorizo y pimentón.

Celebraciones. Los mejores destinos turísticos para conocer todo sobre la papa

En España, el municipio de Coristanco celebra la Fiesta de la Patata en 14 al 15 de septiembre, con exposiciones agrícolas, concursos gastronómicos y degustaciones. También en Canarias, las Romerías Tradicionales incluyen platos a base de papa como parte de las festividades populares.

Irlanda: Historia, crisis y tradición

La historia de la papa en Irlanda es tan profunda como trágica. Durante el siglo XIX, la Gran Hambruna provocada por una plaga en los cultivos de papa dejó una huella imborrable en la sociedad irlandesa. Sin embargo, este tubérculo sigue siendo fundamental en su gastronomía. Platos como el boxty (una especie de panqueque de papa) y el colcannon (puré de papa con col) son parte de su identidad culinaria. También destacan:

  • Boxty: Panqueque de papa rallada, harina y leche.
  • Colcannon: Puré de papa mezclado con col rizada y mantequilla.
  • Irish stew: Guiso de cordero con papas, zanahorias y cebolla.

Celebraciones. Los mejores destinos turísticos para conocer todo sobre la papa

Irlanda celebra la Boxty Fest en octubre, un evento en el que los visitantes pueden degustar diferentes versiones del boxty y otras recetas con papa. También, en el Día de San Patricio (17 de marzo), la papa es un ingrediente esencial en los platos típicos servidos en pubs y festivales.

Alemania: Papas en cada plato

En Alemania, la papa llegó para quedarse y se convirtió en un ingrediente infaltable en su cocina. Además, existen diversas variedades y formas de prepararlas, desde las famosas kartoffelsalat (ensalada de papa) hasta las knödel (bolas de papa). En Berlín, puedes encontrar restaurantes que celebran la papa en todas sus formas. Además, la Kartoffelhaus es un sitio especializado en platos tradicionales con este tubérculo. Algunos de los más representativos son:

  • Kartoffelsalat: Ensalada de papas con vinagreta o mayonesa.
  • Knödel: Albóndigas de papa cocidas al vapor o hervidas.
  • Bratkartoffeln: Papas doradas con cebolla y panceta.

Celebraciones. Los mejores destinos turísticos para conocer todo sobre la papa

En Alemania, el Festival de la Papa de Thüringen es uno de los eventos más populares, celebrado en otoño con ferias agrícolas y platos tradicionales. También, en la región de Baviera, la papa es protagonista de mercados y eventos culinarios.

Estados Unidos: Innovación y producción masiva

Estados Unidos es uno de los mayores productores de papa en el mundo. En Idaho, la papa es un símbolo del estado, con museos y festivales dedicados a este cultivo. Además, en lugares como Maine y Washington, la papa es clave en la industria alimentaria. No puedes dejar de probar las papas fritas estilo americano o el clásico puré de papa en Acción de Gracias. Otros platos icónicos incluyen:

  • French fries: Las clásicas papas fritas crujientes.
  • Hash browns: Papas ralladas y doradas en sartén.
  • Baked potato: Papa asada rellena con crema agria, queso y tocino.

Celebraciones.

El Festival de la Papa de Idaho, celebrado en Blackfoot, es un evento emblemático que incluye desfiles, competencias culinarias y actividades para toda la familia. Además, en el Día de Acción de Gracias, el puré de papa es un acompañamiento tradicional en casi todas las mesas estadounidenses.

Conclusión: Los mejores destinos turísticos para conocer todo sobre la papa

La papa es un alimento con una historia fascinante y una enorme versatilidad en la cocina mundial. A través de este recorrido por diferentes países, podemos apreciar cómo este tubérculo ha influido en la cultura, la gastronomía y las tradiciones de cada región. Explorar su legado no solo es un deleite para el paladar, sino también una forma de conectar con la historia y la identidad de los pueblos. Así que, si eres un apasionado de la gastronomía, este viaje temático sobre la papa será una experiencia inolvidable. ¿Cuál de estos países visitarías primero?