La fisiología del gusto de Brillat-Savarin

"La fisiología del gusto de Brillat-Savarin no es solo un libro sobre comida; es un viaje a la identidad, la memoria y la cultura. Escrito en 1825, combina ciencia, filosofía y humor para mostrarnos que cada bocado que tomamos habla de quiénes somos. Desde su influencia en escritores como Proust y Barthes hasta su legado en la cultura popular, Brillat-Savarin nos recuerda que comer es mucho más que nutrir el cuerpo: es una experiencia que conecta con nuestras emociones, nuestra historia y nuestra forma de vivir."

Sin comentarios
Guía completa para empezar una dieta vegana
Photo by Valeria Boltneva on Pexels.com

Guía completa para empezar una dieta vegana

Empezar una dieta vegana no significa quedarte sin energía ni sin opciones deliciosas. Al contrario, es abrir la puerta a un universo de sabores, salud y bienestar que quizá aún no conoces. En esta Guía completa para empezar una dieta vegana sin sentir que te falta nada descubrirás cómo organizar tus comidas, qué nutrientes cuidar y cómo disfrutar de cada plato sin carencias. Lo que parece un sacrificio, en realidad es una ganancia: más vitalidad, más conciencia y más sabor en tu día a día.

Sin comentarios
Dietas: entre la verdad, el mito y el riesgo
Una mujer comiendo solo vegetales, verduras y agua

Dietas: entre la verdad, el mito y el riesgo

En “Dietas: entre la verdad, el mito y el riesgo”, exploramos el auge de tendencias como la dieta carnívora y analizamos sus promesas frente a los riesgos reales. ¿Son soluciones eficaces o peligros disfrazados de salud? La ciencia tiene mucho que decir, y tu bienestar merece información clara y fundamentada.

Sin comentarios
Higiene Alimentaria
Photo by Ron Lach on Pexels.com

Higiene Alimentaria

La higiene alimentaria es mucho más que lavarse las manos o conservar los alimentos en frío. Es el conjunto de prácticas que garantiza que lo que comemos sea seguro, libre de contaminantes y apto para el consumo. Desde la producción hasta el plato, cada paso importa para prevenir enfermedades y proteger nuestra salud.

Sin comentarios
Cocina al vacío: la revolución culinaria
Filete al vacío vs filete tradicional

Cocina al vacío: la revolución culinaria

“La cocina al vacío, también conocida como sous-vide, es una técnica que consiste en cocinar alimentos sellados herméticamente a baja temperatura y durante largos periodos de tiempo. Esto permite conservar mejor los nutrientes, resaltar sabores naturales y lograr una textura perfectamente uniforme. Ideal para una cocina precisa, saludable y sin perder lo esencial.”

Sin comentarios
El Misterio de las Patatas Moradas
Photo by PAND URU on Pexels.com

El Misterio de las Patatas Moradas

“Las patatas moradas no solo destacan por su color intenso y exótico. Son ricas en antioxidantes, especialmente antocianinas, que ayudan a combatir el estrés oxidativo. Además, aportan fibra, vitamina C y tienen un índice glucémico más bajo que otras variedades. Una opción nutritiva, deliciosa… y naturalmente hermosa.”

Sin comentarios
Alemania y El Veganismo
Photo by Luca Severin on Pexels.com

Alemania y El Veganismo

Lo que eliges comer también es una forma de hablarle al mundo. Cuando eliges compasión, eliges salud, planeta y propósito. No tienes que hacerlo perfecto, solo empezar con intención. Sigue descubriendo recetas, ideas y formas de vivir con más conciencia. Explora nuestra categoría de veganismo y da el siguiente paso con sabor y corazón.

Sin comentarios
Día de la Hamburguesa
Photo by Rajesh TP on Pexels.com

Día de la Hamburguesa

¡Hoy celebramos al rey de los antojos: el Día de la Hamburguesa!. Desde las clásicas que nos han acompañado toda la vida en cadenas como McDonald’s, Burger King o Wendy’s, hasta las versiones artesanales llenas de creatividad e ingredientes únicos, la hamburguesa ha conquistado paladares, cocinas y modelos de negocio por todo el mundo. ¿Sabías que su origen se remonta al siglo XIX, cuando inmigrantes alemanes llevaron el “filete Hamburgo” a Estados Unidos? Hoy es mucho más que comida rápida: es cultura, pasión y emprendimiento.

Sin comentarios